Mirada Sur: Elecciones, mafias, crímenes y Peso Pluma


Venezuela en vilo por las elecciones
El régimen venezolano anunció finalmente que las esperadas elecciones presidenciales tendrán lugar el 28 de julio. La fecha, que coincide con el cumpleaños de Hugo Chávez, es esperada con ansiedad por millones de venezolanos que padecen la peor crisis económica de la historia del país. Pero el anuncio no ha logrado disipar todas las dudas que hay en torno a esta elección. Por un lado, la oposición no tiene claro quién será su candidato finalmente, ya que María Corina Machado, que ganó por un margen abrumador la interna opositora, está formalmente inhabilitada por el gobierno para competir electoralmente. Si bien la dirigente ha dicho que se presentará de todas formas, no está claro que pueda.De hecho, esta semana el presidente brasileño, Lula da Silva, quien lejos de usar su influencia para fomentar la apertura en Venezuela, ha apoyado a Nicolás Maduro, dijo que Machado debería “dejarse de llorar”, y designar un candidato alternativo.En tanto, la Unión Europea y Estados Unidos presionan a Maduro para que respete los acuerdos celebrados en Barbados, donde se comprometió a concretar elecciones limpias y sin proscripciones, a cambio de que se levante algunas de las sanciones que pesan sobre su régimen. Ahora bien, ¿Se puede esperar que una dictadura como la venezolana concrete una elección limpia? ¿Cómo está viviendo la sociedad venezolana este momento? Se lo preguntamos a Perkins Rocha, abogado y profesor universitario.“Mientras el oficialismo, quien está siendo actualmente investigado por delitos de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional, sea quien controle el acto electoral, nunca habrá un proceso electoral creíble. A lo más que podemos arribar, será garantizar ciertos niveles de libertad en áreas neurálgicas del proceso, que sumado a otros aspectos, y por encima de todo, a la avalancha de apoyo ciudadano, manifestado en un voto duro en las mesas, creemos que podemos lograr propósitos de cambio firmes”.– ¿Aceptará la oposición presentarse sin María Corina Machado como candidata?– La oposición venezolana renovó su mandato ciudadano para salir de la tragedia chavo-madurista; y por otro lado, ese mismo día, nació la responsabilidad de asumir ese mandato, por un nuevo actor: María Corina Machado. Si la oposición pusiera a un lado a María Corina para trasladar un eventual apoyo político a otro actor, sin la anuencia de María Corina, estaría traicionando el mandato popular y estaría cavando su propia tumba. La gente no entendería que las soluciones al problema que nos genera los obstáculos del régimen, se creen al margen de la voluntad de María Corina Machado.– ¿Puede María Corina trasladar su apoyo popular a otro candidato?– La normativa legal electoral, vigente hoy en Venezuela, permite que un candidato traslade su apoyo popular a otro candidato. Eso, en el plano jurídico. Pero en el plano político, ese traslado no siempre goza del mismo nivel de aceptación. Todo depende de la autoridad que tenga en su momento, quien se desprende de él, para lograr la suficiente comprensión en los electores del traslado de la responsabilidad, de tal forma que no se pierda el ciudadano la emoción en el hecho electoral, concretamente en su justificación; y la confianza que genere en la gente el nuevo depositorio de esa voluntad.Foto: María Corina Machado durante una manifestación en Mérica, Venezuela Cuenta oficial de Twitter de María Corina Machado

 

Crimen de venezolano desata crisis
“Parece una película de espías”, decíamos hace un par de semanas al comentar sobre el secuestro estilo comando de un ex militar venezolano, refugiado en Chile. En la última semana, la sensación se potenció, cuando la policía chilena encontró el cadáver del secuestrado en una maleta que fue enterrada en un terreno en el municipio de Maipú, en la capital chilena. El fiscal que investiga la causa afirmó días atrás que la banda criminal Tren de Aragua es responsable del secuestro y asesinato del exmilitar venezolano, pero ésto sólo ha potenciado una crisis política interna en el gobierno de Gabriel Boric.Ojeda, de 32 años y que tenía el estatus de refugiado en Chile tras haber protagonizado una revuelta contra el régimen de Nicolás Maduro y haber fugado de una cárcel venezolana, fue sacado de su departamento en Santiago en la madrugada del 21 de febrero por hombres que se hicieron pasar por detectives de la Policía de Investigaciones. Los secuestradores utilizaron balizas en sus carros y mostraron al conserje del edificio una supuesta orden de detención contra Ojeda para tener libre acceso al edificio. El cuerpo de Ojeda fue hallado gracias a una llamada anónima, debajo de una losa de cemento y casi dos metros bajo tierra. Se supone que su muerte se debió a una asfixia, y presentaba síntomas de haber recibido una severa golpiza. Según la Fiscalía, al menos cinco personas participaron en el secuestro de Ojeda. Entre ellos un joven de 17 años que realizó tareas de vigilancia, y que hasta ahora es el único detenido por el caso. “Hoy día la cantidad de hipótesis se va reduciendo, pero no cabe duda de que tenemos que investigar tanto las actividades laborales, la forma cómo el señor Ojeda se gana la vida (…) al mismo tiempo, por los mismos dichos de los familiares y de las personas relacionadas, tenemos que investigar la hipótesis de que la justificación sea política. Y hay que decirlo directamente”.Tren de Aragua. Tanto el detenido de 17 años como las dos personas por las cuales se emitió orden de captura y que se están buscando, pertenecerían a un grupo ligado a la organización criminal Tren de Aragua. Esta banda nació en Venezuela entre 2009 y 2010 y ya opera en varios países de Sudamérica, incluido Chile. El surgimiento de esta megabanda criminal se sitúa entre 2009 y 2010. Su nombre se lo debe a la instalación de un tren en el estado venezolano de Aragua, que era parte del Plan Socialista Nacional de Desarrollo Ferroviario 2006, pero que nunca logró su concreción. En cambio, generó radicalización de parte de los trabajadores de la zona que, finalmente, derivaron en delincuencia organizada.El crimen de Ojeda ha generado una crisis política en Chile, donde las sospechas sobre el involucramiento del régimen de Nicolás Maduro en este secuestro y asesinato han corrido como reguero de pólvora. El hecho cobra mayor relevancia por el estrecho vínculo de Maduro con el Partido Comunista chileno, el cual tiene un peso central en el gobierno de Gabriel Boric. Esta semana, la vocera presidencial Camila Vallejo, dirigente de ese partido, debió salir a desmentir que haya habido una llamada personal entre Boric y Maduro, en la que el mandatario chileno habría exigido explicaciones al dictador caribeño.En las últimas horas, y ante las críticas al gobierno y en especial al partido comunista chileno por su vínculo incondicional con Maduro, Boric afirmó que “El anticomunismo visceral de algunos sectores políticos y sus medios afines en nuestro país es demasiado evidente. No conozco otro partido que reciba tantos ataques ad hominem y mentiras”. Palabras que azuzaron aún más la controversia política en Chile. Foto: Cuenta oficial de Twitter de Gabriel Boric

 

Violencia y caos político en Haití 
La situación en Haití está fuera de control. En medio del caos que impera desde que el expresidente Jovenel Moise fuera asesinado, en julio de 2021, una bomba de violencia explotó esta semana en el sufrido país caribeño y lo llevó al colapso. Un grupo de bandas criminales que controlan gran parte del territorio, hasta ahora enemigas entre ellas, se aliaron para lanzar una ofensiva conjunta para derrocar al Primer Ministro Ariel Henry y demostrar el poder que ostentan. Así lo manifestó el cabecilla de estas bandas, Jimmy Cherizier: “Si Ariel Henry no dimite, si la comunidad internacional sigue apoyándolo, nos dirigimos hacia una guerra civil que llevará a un genocidio”, sostuvo ante la prensa el ex policía devenido en pandillero, apodado “Barbecue”.El primer ataque masivo ocurrió el sábado por la noche, cuando grupos armados se apoderaron, a fuerza de fuego y machete, del Penitenciario Nacional de Puerto Príncipe, facilitando la fuga de 3600 presos. Lo mismo ocurrió en el penal Croix de Bouquets, desde donde escaparon unos 1500 internos. De acuerdo a las autoridades, la intención de los delincuentes era liberar algunos “soldados importantes” para la organización. Entre los convictos, se encontraban 19 ex soldados colombianos encarcelados por su participación en el magnicidio de Moise, que decidieron no fugarse. Esa misma noche subieron a las redes un video pidiendo ayuda y planteando que la situación era extrema: “Están masacrando a la gente indiscriminadamente dentro de la celda”. La ofensiva duró 4 días al cabo de los cuales, además de los centros penitenciarios, tomaron comisarías y cuarteles, buscando liberar más detenidos. También intentaron, sin éxito, apoderarse del Aeropuerto Internacional de Puerto Príncipe.  Muchas personas murieron, entre los que se cuentan policías, civiles e incluso presidiaros. “Hemos elegido tomar nuestro destino en nuestras propias manos. La batalla que estamos librando no solo derrocará al Gobierno de Ariel. Cambiará todo el sistema”, anunció Barbecue.El gobierno declaró Estado de emergencia en la región de Puerto Príncipe por 72 horas, y toque de queda entre las 20 y las 6 de la mañana. Escuelas y negocios permanecen cerrados. Según la ONU se estima que desde que estalló esta nueva ola de violencia, cerca de 15.000 personas tuvieron que ser desplazadas a zonas más seguras. En lo que va del año más de 1.200 personas fueron asesinadas en Haití.Trasfondo. El hecho que disparó la ofensiva criminal que tiene al pueblo haitiano a merced de las pandillas, fue una visita que el Premier Ariel Henry realizó el jueves pasado a Kenia para cerrar un acuerdo con el país africano. El objetivo era enviar un contingente de mil policías kenianos para brindar apoyo a su gobierno de facto, en funciones desde que asesinaron a Moisse. En aquel momento Henry asumió el compromiso de celebrar elecciones lo más pronto posible y restablecer el orden. Pero no cumplió con ninguna de las dos promesas. Tampoco entregó el poder el 7 de febrero, como indica la Constitución. Y la violencia escaló hasta llegar a la situación actual.Hoy Henry se encuentra en Puerto Rico, imposibilitado de regresar a su país, luego de cuatro días desaparecido y sin apoyo internacional. Según informes, recaló allí luego que la vecina República Dominica le negara la entrada. El presidente de dicho país, Luis Abinader, anunció que reforzará los controles en la frontera y que cualquier criminal haitiano que intente ingresar a territorio dominicano recibirá “una respuesta drástica”.Foto: Ariel Henry durante su visita a Kenia. Oficina de la presidencia de Haití
Martinelli inhabilitado en Panamá
Hay un fenómeno tan en boga como polémico en la política de América Latina. El uso de sistemas juidiciales como forma de influir en la política. Síntomas de este tema han ocurrido en Brasil, primero con la inhabiltación de Lula da Silva, ahora de Jair Bolsonaro. En Venezuela, con lo que sucede a María Corina Machado. Y ahora también en Panamá, donde El Tribunal Electoral de Panamá anuló oficialmente esta semana la candidatura presidencial de Ricardo Martinelli, hasta ahora favorito para los comicios del 5 de mayo.Alguien podría decir que se está comparando manzanas con naranjas. Y que no se puede comparar la decisión de un tribunal de un país democrático e institucional como Panamá, con lo decidido por una repartición de una dictadura sangrienta como la venezolana. Y tendría razón. Pero también es verdad que a lo largo y ancho del continente, los sistemas de justicia están cobrando un rol político que es alarmante y peligroso para su legitimidad.Volviendo a Panamá, el fallo de esta semana ha generado fuerte polémica. La decisión llega un mes después de que Martinelli recibiera una sentencia de 10 años y seis meses de cárcel por lavado de activos. Y ha provocado que su compañero de fórmula José Raúl Mulino, deba aparecer ahora en las boletas electoraels como “candidato a presidente sin vicepresidente”. Martinelli se encuentra asilado en la embajada de Nicaragua alegando que la condena en su contra era una persecución política para impedirle participar en las elecciones. Panamá le negó el salvoconducto para que viaje a Nicaragua y llamó la atención al Gobierno de Daniel Ortega por la forma en la que Martinelli busca incidir en la política panameña desde la sede diplomática nicaragüense.Un editorial del prestigioso diario local La Prensa, enviado por nuestro habitual “corresponsal” en Panamá, el empresario y dirigente gremial Surse Pierpoint, afirma que “Más de una década después de su presidencia, Martinelli sigue influyendo en la política del país, empleando estrategias cuestionables para evadir la justicia y mantener su influencia política”. (…)  “Martinelli ha mostrado un persistente desprecio por la ley. Su historia subraya la urgente necesidad de reformas en el sistema político y judicial de Panamá, para prevenir que individuos condenados manipulen y fracturen el proceso electoral, minando la democracia y la confianza pública”.Uno de los detalles que nos comentaba el amigo Surse, es que el fallo judicial impide a Martinelli ser donante o apoyar económicamente a cualquier otro candidato. Algo que puede ser determinante en el desenlace de la elección. De todas formas, y como ya se había señalado, Martinelli era el candidato preferido por los panameños en todos los sondeos. Algo que se repite en muchos países de la región, donde los votantes parecen no creer o no dar demasiada importancia al accionar judicial que condena a líderes políticos.¿Causa o consecuencia del fenómeno que comentábamos al inicio de esta noticia?Foto: Cuenta oficial de Twitter de Ricardo Martinelli
Polémica por letras de Peso Pluma
Autoridades del gobierno chileno pidieron suspender la presentación del cantante Peso Pluma en el cierre del Festival de Viña del Mar, el más importante que se realiza en el país y uno de los más destacados del continente. La polémica comenzó cuando el sociólogo Alberto Mayol analizó las letras del músico mexicano en un artículo publicado en un medio local y puso en tela de juicio su presencia en un evento financiado por el estado. El profesional aseguró que el mensaje del artista hace apología a lo que definió como el mundo narco” y que promueve una “idea de juventud que es brutal”. Las palabras del sociólogo encontraron respaldo en el ambiente político local.La diputada Johanna Pérez, presentó un proyecto de ley a través del cual busca proscribir a todo artista que en su mensaje promocione el narcotráfico o cualquier otra actividad delictiva en espectáculos que se financien con dineros públicos. Desde el gobierno chileno, la ministra del Interior y Seguridad, Carolina Tohá, manifestó preocupación por la apología de la cultura criminal. Por su parte, la organización del festival, destacó la trayectoria y popularidad del cantante y señaló, a través de un comunicado oficial, que “no incurrirá en ningún tipo de censura ni discriminación.Apenas días más tarde el cantante de corridos cancelaba su presentación, así como el resto de su gira por América Latina. Si bien sus representantes aseguraron que se debe a “razones personales”, los cuestionamientos por promover el consumo de drogas en la juventud y la apología a la búsqueda del éxito por la vía criminal, pesaron en la decisión.    Trasfondo. La de Sudamérica no es la primera fecha cancelada para Hassan Kabande, verdadero nombre del artista. En setiembre del año pasado debió suspender 6 conciertos en la ciudad de Tijuana tras recibir amenazas de muerte de parte del Cartel Jalisco Nueva Generación por presuntos vínculos del cantante con bandas rivales. Es que sus canciones están repletas de elogios y exaltaciones al narcotráfico y sus principales figuras, como el Chapo Guzmán y el Nini, Néstor Isidro García. De pistolas y ametralladoras. De diamantes, cocaína en paquetes y tusi, la nueva droga sintética que se conoce como la cocaína rosa. De dientes de oro y de mujeres objeto que se compran con dinero. Sus canciones hablan de matar si es necesario. Dicho contenido, combinado con ritmos urbanos y los tradicionales sonidos del norte de México, fue la fórmula con la que el artista oriundo de Jalisco, logró convertirse en un fenómeno musical que rompió todos los récords de público en América Latina. Tan grande ha sido su éxito que, a los 24 años, desplazó al portorriqueño Bad Bunny (Conejito Malo), como el artista más buscado en Youtube, donde reúne casi 6 millones de suscriptores. Su última creación, PCR, superó los 240 millones de visualizaciones en la plataforma y en Spotify ostenta un número de oyentes mensuales que supera los 59 millones. ¿Cuáles son los límites para que un artista se exprese? ¿Tiene sentido que el estado opine sobre las letras de un músico? ¿Es razonable que en América Latina, con las carencias que existen, los gobiernos financien espectáculos musicales como éste? Todas preguntas que quedan flotando en el aire, con esta polémica.Foto: Cuenta oficial de Twitter de Peso Pluma

Newsletter publicado originalmente en Mirada Sur

Martín Aguirre, Director El País, Uruguay, y Advisory Council member, Center for Latin America
Rodrigo Caballero, editor

*La opinión expresada en este artículo es responsabilidad exclusiva del autor y no representa necesariamente la posición oficial de Publico.bo

Перейти к эмитенту новости